Cuando tu médico solicita un estudio por imágenes, puede surgir una duda común: ¿debo hacerme una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM)? Aunque ambas técnicas permiten observar el interior del cuerpo sin necesidad de cirugía, sus características, aplicaciones y ventajas son diferentes. En este artículo te explicamos cuál es la mejor opción según tu caso, para que tomes decisiones informadas sobre tu salud.
Tomografía Computarizada (TAC): Rápida y eficaz
¿Qué es una Tomografía Computarizada (TC)?
La tomografía computarizada, también conocida como TAC o TEM o THEM o TC, es un tipo de estudio por imágenes que utiliza rayos X para tomar múltiples cortes del cuerpo desde diferentes ángulos. Estas imágenes se procesan por computadora para formar una imagen tridimensional.
¿Para qué se usa?
- Detectar fracturas óseas.
- Evaluar lesiones internas tras un accidente.
- Diagnosticar tumores, infecciones o hemorragias.
- Identificar problemas pulmonares o abdominales.
- Estadiaje y metástasis.
- Biopsia guiada.
- Aneurismas por Angiotem.
- Detectar cálculos renales (litiasis renal).
- Imágenes cardíaca Angiotem cardíaca
- Score de calcio.
Ventajas:
- Rápida (ideal para emergencias).
- Buena resolución para huesos y órganos sólidos.
- Generalmente más accesible y económica que la RM.
Consideraciones:
- Emite una dosis de radiación ionizante, por lo que su uso debe estar justificado.
En Prevén utilizamos un tomógrafo de última generación de 128 cortes con IA (inteligencia artificial) que nos permite a través del software Clear view obtener imágenes de alta calidad con dos más bajas de radiación.
- No se recomienda en mujeres embarazadas salvo que sea imprescindible.
Resonancia Magnética (RM): Precisión sin radiación
¿Qué es una Resonancia Magnética (RM)?
La resonancia magnética, o RMN, es una técnica de imagen avanzada que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo. A diferencia de la tomografía, no usa radiación.
¿Para qué se usa?
- Evaluar el cerebro, médula espinal y nervios.
- Detectar hernias discales, lesiones musculares o de ligamentos o meniscos o tendinitis.
- Visualizar tejidos blandos, articulaciones y órganos internos con gran precisión.
- Cálculos en vesícula con el examen de Colangioresonancia.
Ventajas:
- Imágenes de alta calidad, especialmente en tejidos blandos.
- No invasiva y sin exposición a radiación.
- Ideal para estudios neurológicos, musculares y articulares.
Consideraciones:
- Más lenta que la TC (30 minutos) en algunos casos.
- Puede ser incómoda para personas con claustrofobia.
- En Prevén, contamos con un moderno resonador magnético de 1.5 teslas general electric especial para pacientes claustrofóbicos que ayuda a superar la ansiedad y transforma el examen de resonancia magnética en una experiencia cómoda y rápida para los pacientes
- No se recomienda para personas con ciertos implantes metálicos o marcapasos.
Diferencias clave: ¿Qué opción es la más adecuada para ti?
Aunque tanto la TAC como la RM son herramientas poderosas para diagnosticar enfermedades, tienen características distintas que las hacen más apropiadas para diferentes situaciones:
- Tecnología utilizada: La TAC utiliza rayos X, mientras que la RM usa un campo magnético y ondas de radio.
- Radiación: La TAC implica el uso de radiación, mientras que la RM no, lo que la hace una opción más segura en algunos casos.
- Duración: La TAC es un examen rápido, de unos 5 a 15 minutos, mientras que la RM puede durar entre 30 minutos, dependiendo de la zona a estudiar.
- Imágenes de calidad: La TAC es excelente para evaluar huesos y detectar fracturas, mientras que la RM ofrece imágenes mucho más detalladas de los tejidos blandos.
- Comodidad: La TAC es menos claustrofóbica, ya que el equipo está abierto y el examen es más rápido, mientras que la RM requiere que el paciente esté dentro por unos 15 a 30 minutos.
- Costo: Generalmente, la TAC suele ser más accesible económicamente que la RM, que suele tener un costo mayor.
¿Qué opción es la mejor para ti?
La elección entre TAC y RM depende de lo que tu médico necesite analizar. Si el diagnóstico es urgente o se requiere una visión rápida de los huesos o pulmones, la TAC es la mejor opción. Si lo que se necesita es un análisis más profundo de los tejidos blandos,ligamentos o meniscos o hernias discales la RM es la herramienta indicada.
En Clínica Prevén, estamos comprometidos con tu salud y te ayudamos con un diagnóstico confiable y con la mejor tecnología y un equipo de médicos radiólogos a tu disposición.
¿Te resultó útil este artículo?
📢 ¡Compártelo con amigos o familiares que puedan tener esta misma duda!
💬 Si tienes alguna pregunta sobre estos estudios o deseas compartir tu experiencia, déjanos un comentario abajo.