Tomografía Computarizada 128 cortes con IA,
único en Lima

¡Imágenes más claras , más precisas y menor radiación.!

Nuestro compromiso es ofrecerte atención médica de calidad, enfocada en la prevención y el bienestar integral.

Personal Medico Capacitado

Equipos de última tecnología

Visualización de imágenes y resultados de manera digital

Entregamos los resultados el mismo día del servicio realizado

Especialistas en tomografía computarizada

¿Cómo se Realiza una Tomografía?

Tomografía Espiral Multicorte con Tecnología de Última Generación

En Clínica Prevén, contamos con el tomógrafo Neusoft de 128 cortes con inteligencia artificial, único en Lima. Obtén imágenes en alta resolución, en menos tiempo y con menor radiación, permitiendo un diagnóstico más preciso y seguro.

¿Qué es la Tomografía Espiral Multicorte?

Es un estudio avanzado que utiliza rayos X computarizados para obtener imágenes detalladas del cuerpo en cortes transversales y 3D. Permite detectar tumores, lesiones y anomalías con alta precisión. En Prevén, garantizamos un servicio rápido y confiable.

Especialistas en Tomografía Computarizada Espiral Multicorte

La Tecnología Más Avanzada

Resultados e imágenes digitalizadas
En Prevén, contamos con el servicio de PACS, en cual podrás tener acceso a tu informe e imágenes de manera digital a través del visor DICOM más avanzado, mediante correo o whatsapp.
Tomógrafo Neusoft con la última innovación
Equipo de TEM de última tecnología (NeuViz 16 classic) debido a su poderosa capacidad de exploración con una alta calidad de imagen a dosis bajas de radiación.
Inyector de medio de contraste con doble cabezal
EPrevén, cuenta con un inyector de contraste SinoPower-D de doble cabezal, permitiendo lograr excelentes resultados angiográficos en especial los estudios cardíacos.
Previous slide
Next slide

Servicio de Tomografía Espiral Multicorte

Tipos exámenes Tomográficos por región de cuerpo

Cabeza

  • Tomografía Angio cerebral
  • Tomografía Angio carotidas
  • Tomografía de Base de craneo
  • Tomografía de Cerebral o craneo
  • Tomografía de Conductos auditivos
  • Tomografía de Cuello
  • Tomografía de Hipofisis
  • Tomografía de Macizo facial
  • Tomografía de Maxilar
  • Tomografía de Órbitas
  • Tomografía de Senos paranasales

  Columna

  • Tomografía de Columna cervical
  • Tomografía de Columna cervicodorsal
  • Tomografía de Columna dorsal
  • Tomografía de Columna dorso lumbar
  • Tomografía de Columna lumbar
  • Tomografía de Columna lumbosacra
  • Tomografía de Columna sacro-coxis
  • Tomografía de Coxis
  • Tomografía de Columna total

Tórax

  • Tomografía Angio arterias pulmonares
  • Tomografía Angio aorta torácica
  • Tomografía de Tórax
  • Tomografía de Caja torácica
  • Tomografía de Parrilla costal
  • Tomografía de Mediastino
  • Tomografía de Tórax Alta resolución
  • Tomografía de Esternón

Abdomen

  • Tomografía Angio aorta abdominal – iliacas
  • Tomografía Angio arterias renales
  • Tomografía Angio corazón y grandes vasos
  • Tomografía Angio arterias coronarias
  • Tomografía de Abdomen completo, superior e inferior
  • Urotomografia o urotem
  • Tomografía de Hígado o trifásico
  • Tomografía de Páncreas
  • Tomografía de Cadera bilateral
  • Tomografía de Cadera derecha
  • Tomografía de Cadera izquierda
  • Tomografía de Pelvis
  • Tomografía de Sacroiliacas
  • Tomografía Abdominial
Reproducir vídeo

Extremidad Superior Derecha

  • Tomografía Angio miembro superior derecho
  • Tomografía Angio miembros superiores bilateral
  • Tomografía de Antebrazo o radio o cubito derecho
  • Tomografía de Brazo o humero derecho
  • Tomografía de Codo derecho
  • Tomografía de Hombro derecho
  • Tomografía de Mano derecha
  • Tomografía de Manos comparativos
  • Tomografía de Muñeca derecha
  • Tomografía de Muñecas comparativas

Extremidad Superior Izquierda

  • Tomografía Angio miembro superior izquierdo
  • Tomografía Antebrazo o radio o cubito izquierdo
  • Tomografía de Brazo o humero izquierdo
  • Tomografía de Codo izquierdo
  • Tomografía de Hombro izquierdo
  • Tomografía de Mano izquierda
  • Tomografía de Manos comparativas
  • Tomografía de Muñeca izquierda
  • Tomografía de Muñecas comparativas

Miembro Inferior Derecho

  • Tomografía Angio miembros inferiores o MMII
  • Tomografía de Pie derecho
  • Tomografía de Pie bilateral
  • Tomografía de Fémur derecho y bilateral
  • Tomografía de Muslo derecho
  • Tomografía de Muslo bilateral
  • Tomografía de Pierna derecha
  • Tomografía de Pierna bilateral
  • Tomografía de Rodilla derecha
  • Tomografía de Rodilla bilateral
  • Tomografía de Tobillo derecho
  • Tomografía de Tobillo bilateral

Miembro Inferior Izquierdo

  • Tomografía Angio miembros inferiores o MMII
  • Tomografía de Pie izquierdo
  • Tomografía de Pie bilateral
  • Tomografía de Fémur izquierdo y bilateral
  • Tomografía de Muslo izquierdo
  • Tomografía de Muslo bilateral
  • Tomografía de Pierna izquierda
  • Tomografía de Pierna bilateral
  • Tomografía de Rodilla izquierda
  • Tomografía de Rodilla bilateral
  • Tomografía de Tobillo izquierdo
  • Tomografía de Tobillo bilateral

¿Qué debes saber antes de realizarte una Tomografía?

Descubre más de la TEM a través de las preguntas más frecuentes

Por una parte, en una radiografía se produce un único golpe de radiación. Por otra parte, en una tomografía el doctor busca una mejor visión y, para ello, la prueba da una secuencia de imágenes computarizadas que pueden llegar a ser cientos que, finalmente, conforman una sola.

En este sentido, podemos afirmar que un TAC es una suma de múltiples radiografías a la vez realizadas desde diferentes ángulos para conseguir una imagen más amplia y detallada de una zona del cuerpo humano.

En PREVÉN, utilizamos un TAC helicoidal multicorte de última generación el cual se caracteriza fundamentalmente por la baja dosis de radiación. En muchos casos la dosis de radiación aplicada es menor que algunos estudios de radiología convencional.

Ante la posibilidad o duda de embarazo, debe comunicarlo a su médico o al personal sanitario del centro

Dependiendo de las necesidades a la hora de realizar un diagnóstico, puede necesitar de un tipo de tomografía u otro. Estos son los dos tipos de TAC:

  • TAC con contraste: Este tipo se utiliza para delimitar y diferenciar ciertas zonas de nuestro cuerpo que, de otra manera, no podrían verse de manera clara. La tomografía axial computarizada con contraste se realiza a través de la ingesta o inyección, por parte del paciente, de un líquido de contraste antes del procedimiento. Después, el procedimiento es el mismo que en un TAC sin contraste.
  • TAC sin contraste: Es más habitual que el anterior, pues en muchos procedimientos no es necesario utilizar contrastes. Esto es debido a que hay muchas zonas de nuestro cuerpo que se pueden ver con detalle sin necesidad de ningún tratamiento previo.
  • Traer orden médica.
  • Traer exámenes anteriores si posee.
  • No se requiere de ayuno ni preparación previa.
  • No suspender sus medicamentos diarios.
  • Si su tomografía es UROTEM SIMPLE, debe tomar medio litro de agua una hora antes de su cita, y no ir al baño (debe tener la vejiga llena).
  • Si su tomografía es de abdomen y/o pelvis, debe traer 1 botella de agua sin gas de 500 ml y asistir media hora antes del estudio. No la tome hasta que el tecnólogo se lo indique.
  • Traer orden médica.
  • Traer exámenes anteriores si posee.
  • Asistir en ayuno de mínimo 6 horas sin suspender los medicamentos diarios.
  • Si usted toma METFORMINA, debe suspenderla desde el día anterior y posterior a la tomografía.
  • Traer su resultado impreso de creatinina y urea (no mayor a un mes)
  • Si su tomografía es de abdomen y/o pelvis, debe traer 1 botella de agua sin gas de 500 ml. No la tome hasta que el tecnólogo se lo indique.
  • La sustancia de contraste se aplica solo si el médico tratante lo solicita.

En caso de que la tomografía le soliciten con contraste yodado, el paciente “deberá dejar de tomar antidiabéticos orales como la Metformina (24 horas antes y 24-48 horas después de la realización del estudio).

En los casos de insuficiencia renal crónica que requieran diálisis, se podrá administrar contraste endovenoso, ya que ya no hay riesgo de lesión renal

Cuando la insuficiencia renal sea leve o moderada, y no se trate con diálisis, el paciente deberá traer una analítica en la que se refleje la Creatinina y el Filtrado Glomerular, ya que aquí sí que hay riesgo de dañar el sistema renal. Será el médico radiólogo el que valorará la analítica y decidirá si es seguro o no inyectar el contraste.

Los exámenes de Tomografía Computarizada varían su duración dependiendo de lo que se desee estudiar, sin embargo, los tiempos de adquisición de imagen son relativamente cortos que van desde los 30 segundos hasta los 8 a 10 minutos aproximadamente (excluyendo los minutos que se toma el Tecnólogo Medico o licenciadas en realizar las preguntas al paciente y preparación del examen).

Usted solo deberá descansar, no moverse durante el examen. Nuestro personal médico estará presente para atenderlo durante el examen y cuando este haya terminado.

Cualquier movimiento que presente durante la adquisición de las imágenes se verá reflejado como borrosidad deteriorando la calidad de las mismas, lo cual obliga a repetir las imágenes, prolongando el tiempo del examen y recibir una mayor dosis de radiación. Por esto es muy importante que intente estar lo más quieto posible durante la realización del examen.

Sería necesaria la sedación en aquellos pacientes que no colaboran, como aquellos que tienen algún déficit neurológico y en los niños, aunque algunas TAC son lo suficientemente rápidas como para que los niños sean explorados sin sedación.

  • En Prevén, los niños menores de 4 meses se realiza la tomografía cuando él bebe esta dormido, después de alimentarse y sin sedación.
  • En Prevén, los niños de 4 meses a 5 años pueden ser sedados utilizando una medicación oral de baja potencia y sin combinar con otros fármacos.
  • Los niños podrán ser acompañados por uno de los padres durante todo el procedimiento y se le brindará un mandil plomado.
  • Este procedimiento de sedación los realiza el médico anestesiólogo.

Deberá presentarse con ropa ligera de algodón, no usar ropa sintética con adornos o aplicaciones de metal.

No existe contraindicaciones para realizar exámenes de tomografías, excepto:

  • Mujeres embarazadas o con sospecha de embarazo.

En muchos casos a pesar de esta alergia, y en función del riesgo/beneficio para el paciente, que deberá ser considerado por el médico tratante, usted puede seguir realizándose estudios con contraste previa administración de una medicación específica que su médico le prescribirá.

Es importante al agendar una cita indicar que usted es alérgico al contraste yodado así en Prevén activaremos el protocolo para minimizar el riesgo de reacción alérgica al medio contraste.

Las personas alérgicas a marisco son alérgicas a las proteínas que se hallan en estos animales, pero no al yodo que puedan o no contener (que sobre todo es elevado en crustáceos y bivalvos, no tanto en cefalópodos). Deberá acudir alergólogo, para determinar si existe una alergia a todo el marisco o solo a un tipo concreto (cefalópodos, moluscos, crustáceos).

Para finalizar, el yodo no es un alérgeno, y por tanto el riesgo de que teniendo alergia a marisco se tenga una reacción al contraste, es el mismo que tiene cualquier otra persona de la población general. No existe asociación entre la alergia a marisco y la alergia (muy rara) a medios de contraste.

  • El informe es realizado por el medico radiólogo, cuyo objetivo es aportar la mayor información y utilidad posible al médico referente que lo solicita.
  • Una vez que se ha terminado el informe radiológico, este estará disponible en nuestra plataforma online junto con sus imágenes.
  • El precio de una tomografía puede variar según: la región y si es sin o con contraste.
  • En Prevén, le brindamos imágenes en físico y digital en 15 minutos después de realizarse la tomografía y resultados en 8 horas de manera virtual.
Previous slide
Next slide
  • resonancia-magnetica (1)
    Equipos Tecnológicos Modernos
    En la Clínica Prevén, disponemos de equipos con tecnología de vanguardia y con las herramientas más sofisticadas, capaces de ofrecer un servicio que supera las expectativas de nuestros pacientes.
  • logro
    Experiencia Garantizada
    Clínica Prevén ofrece acceso a especialistas certificados, quienes proporcionarán diagnósticos precisos y confiables, apoyados por más de 1 millón de estudios realizados.
  • medico
    Costo-Efectividad
    En Clínica Prevén, implementamos técnicas diagnósticas complementarias al análisis solicitado, según sea oportuno y necesario, sin generar pago adicional para el paciente.
× ¿Cómo puedo ayudarte?